La cirugía bucomaxilofacial es la especialidad de la odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, malformaciones y traumatismos de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal y región maxilofacial y órganos relacionados.
Generalmente, tratamos a nuestros pacientes en forma interdisciplinaria, generando el equipo de trabajo en relación a la necesidad individual de cada paciente.
Las muelas del juicio o terceros molares son los últimos dientes en erupcionar en la arcada, y lo realizan entre los 17 y 25 años. Las muelas del juicio impactadas o retenidas son aquellas que no tienen espacio para desarrollarse normalmente o erupcionar completamente a través de las encías. 9 de cada 10 personas tienen al menos una muela del juicio impactada, y si no se tratan, los dientes impactados pueden dañar los dientes vecinos, infectarse, transferir bacterias al torrente sanguíneo o incluso la posibilidad de generar quistes o tumores.
Por esto, la mayoría de los mismos deben ser extraídos en forma preventiva entre los 15 y 19 años para evitar estas y otras complicaciones.
Un implante dental es una estructura de titanio, cuya función es reemplazar la raíz del diente ausente mediante un anclaje intraoseo, el cual permite fijar una corona, puente o protesis completa al mismo. De esta forma, se puede rehabilitar protésicamente de forma predecible y exitosa la pérdida de uno, varios o todos los dientes de la arcada dental.
La cirugía ortognática o cirugía correctiva de los maxilares es un conjunto de procedimientos quirúrgicos que tiene como objetivo corregir las anomalías o deformidades faciales (forma, tamaño y posición de los maxilares) y estructuras anexas.
Esta cirugía produce una mejoría Estética integral y Funcional, mejorando la masticación, el habla y la respiración.
Existen situaciones en donde no hay cantidad o calidad de tejidos duros o blandos para la colocación de un implante y su rehabilitación protésica posterior. En estos casos, se debe realizar una cirugía complementaria para lograr obtener el tejido ausente y de esta forma, lograr predictibilidad, estética y función adecuada.
Estas son patologías que involucran la articulación de la mandíbula con el cráneo (ATM). Estas pueden producir dolores faciales y cervicales, limitación en la apertura de la boca y ruidos durante los movimientos mandibulares. Son causados por múltiples factores como el bruxismo (hábito de rechinar o apretar los dientes), estrés, mordidas patológicas, traumatismos, tumores o enfermedades sistémicas.
El tratamiento de las mismas es interdisciplinario, dependiendo de la patología, y en algunas se requiere un procedimiento quirúrgico, que puede consistir en una cirugía mínimamente invasiva (artroscopía) hasta una cirugía abierta.
Los traumas en el área bucomaxilofacial son frecuentes y pueden ir desde simples contusiones a fracturas complejas de los huesos de la cara. En la mayoría de los casos, el tratamiento de las fracturas es quirúrgico con el abordaje de las mismas y la fijación con placas y tornillos de titanio bajo anestesia general. Esto permite restaurar la posición original de las estructuras óseas, brindando función y estética nuevamente.
La fisura labio alveolo palatina es una patología congénita que usualmente se detecta en los estudios ecográficos prenatales. La misma presenta interrumpida la continuidad del labio, el reborde alveolar-dentario y el paladar, esto se puede producir completo o en forma independiente. El tratamiento de la misma consiste en múltiples etapas quirúrgicas a diferentes edades del/la paciente, respetando la estética-función y el crecimiento de la cara.
Los quistes del área bucomaxilofacial son patologías benignas cuyo tratamiento es quirúrgico, el cual se realiza bajo anestesia local o general dependiendo del tamaño y ubicación. El tratamiento consiste en la enucleación y/o descompresión de la lesión, con o sin relleno de la cavidad. Usualmente, luego de la cirugía se restituye la estructura ósea en su totalidad sin secuela alguna.
Los tumores óseos del área bucomaxilofacial son patologías que pueden ser benignas o malignas, y dependiendo de sus características, será el tipo de cirugía y/o tratamiento complementario que requieran. Actualmente, existen múltiples técnicas quirúrgicas para tratar y restaurar tanto función como estética en estas situaciones.
Es un conjunto de procedimientos que tratan el envejecimiento de la piel, caracterizado por la pérdida de elasticidad, volumen y grasa, como también mejoran la simetría del rostro.
La armonización facial es un nuevo concepto que busca destacar la belleza natural de cada persona, realzando sus puntos favorables y suavizando los defectos.
La armonización facial es un tratamiento que se realiza con productos reabsorbibles (no permanentes), por lo que los resultados duran entre 6 y 12 meses aproximadamente. Es una combinación de aplicación de botox (toxina botulínica) y ácido hialurónico.
En nuestra clínica, brindamos consultas para establecer diagnósticos de precisión y alternativas terapéuticas adecuadas a cada paciente. También realizamos interconsultas solicitadas por colegas y otros servicios médicos para orientar y guiar en las conductas de tratamiento.